domingo, 15 de enero de 2017

Con el corazón despeinado

Cada vez que vienen los recibo con la loca y profunda convicción de que tres días, tres semanas, o lo que sea que vayan a estar, es una eternidad. Que tenemos todo el tiempo del mundo delante de nosotros.
     Con la agilidad del viento, nada más instalarse ya han desbaratado el precario orden que mantengo haciendo esfuerzos de malabarista. El número de personas que habitamos la casa parece multiplicarse más veces que ellos.   El bullicio vuelve a ocupar un lugar importante en este hogar mío que sé que poco a poco se irá quedando con cuartos ordenados, limpios y vacíos. Por lo menos la mayor parte del año. 
     Durante sus visitas las sobremesas se alargan, pasamos más ratos en la pérgola fumando, bebiendo café, charlando o, simplemente, estando. Los días se vuelven una mezcla de trabajo y vacaciones, de relegar obligaciones, de soledades olvidadas.     
     Y así pasan los días entre visitas a familia, carcajadas con los amigos, abrazos de bienvenida y de buenos deseos; de miradas tiernas y sonrisas cómplices; de conversaciones al atardecer, de consejos de madre a hija y pláticas de mujer a mujer -porque es en lo que se ha convertido, en una mujer hecha y derecha- y claro, también de momentos tensos, porque a ratos olvidamos que ya no somos las que fuimos.
     Más pronto que tarde los veo buscando el pasaporte que quedó refundido debajo de las libras de café que cada mañana les recordarán las vacaciones a él, su tierra a ella; los escucho hablar de la fecha en que tienen que presentarse a trabajar y de la pereza que esto les causa. Y obligo a mi cerebro a no pensar, a disfrutar cada minuto.
     Pero el tiempo es inexorable. No perdona. Nos lleva, inclemente, al momento de meter las maletas al baúl, subirnos al carro y llevarlos al aeropuerto. Los acompaño en la fila de la línea aérea; al igual que ellos, cruzo los dedos para que los bultos no excedan el peso permitido; los observo mientras les emiten los pases de abordaje y, finalmente, los acompaño a la puerta tras la cual ya no me es permitido pasar. 

     Los abrazo a los dos con una entereza y una serenidad que no siento -el que le doy a mi  niña dura unos segundos más que el que le doy a él-, los beso, les hago a los dos la señal de la cruz en la frente para que mi Dios me los proteja y los veo alejarse, bajar las escaleras. En cuanto pierdo de vista sus rizos me suelto a llorar. Solo unos segundos -no se trata de desplomarme, de perder el glamur, me digo para sacarme una sonrisa-. Luego respiro hondo, me seco las lágrimas con el clínex que, por si acaso, he metido en la manga del  suéter, me yergo y me dirijo hacia la salida. Ninguna de las personas con las que me cruzo parece notar que la mujer que pasa a su lado va caminando con el corazón despeinado. 

miércoles, 4 de enero de 2017

La amiga estupenda

Fue mi hermana la que me habló por primera vez de la escritora Elena Ferrante, del interés que estaba despertando la tetralogía que escribió sobre la vida de dos mujeres en un barrio de Nápoles, y del misterio que rodea su identidad (Wikipedia dice que es el seudónimo de una escritora de la cual hay muy poca información). 
     Compré el primer libro, La amiga estupenda, con la emoción y la curiosidad de descubrir algo nuevo, diferente. Con una prosa lenta, medida y estudiada, pero natural y serena a la vez, la autora introduce al lector a través de Elena Greco, la protagonista y voz narrativa, en la vida de los pobladores de un barrio obrero de Nápoles. La historia que nos cuenta Lenù, como le dicen sus amigos, resalta su relación con Lila, su amiga y compañera de colegio, dos mentes cuyo potencial llama la atención de la profesora de primaria y por las que intenta, abiertamente, conseguir que continúen estudiando para, sin decirlo de forma explícita, salgan de la vida monótona y limitada del barrio. De esto se va dando cuenta Elena poco a poco, a lo largo de los años, y es este descubrimiento el que la desconcierta, la desubica y la acongoja. 
     En ese punto termina el primer libro. Lenù tiene dieciséis años y está por tomar la decisión de no seguir estudiando, de intentar volver a integrarse a la vida del barrio donde creció y formar nuevamente parte de él para no sentirse aislada. Quiere ser lo que son todos los demás: obreros sencillos, conformados, aunque algunos luchen -con muy poco esfuerzo y entusiasmo- por sobresalir para ser más que el resto. 
     Hoy mismo empiezo el segundo libro: Un mal nombre, porque no puedo dejar de pensar en Lenù, en Lila y en todos los demás personajes que pueblan esta historia entrañable que Elena Ferrante nos cuenta de forma magistral.