
Compré el primer libro, La amiga estupenda, con la emoción y la curiosidad de descubrir algo nuevo, diferente. Con una prosa lenta, medida y estudiada, pero natural y serena a la vez, la autora introduce al lector a través de Elena Greco, la protagonista y voz narrativa, en la vida de los pobladores de un barrio obrero de Nápoles. La historia que nos cuenta Lenù, como le dicen sus amigos, resalta su relación con Lila, su amiga y compañera de colegio, dos mentes cuyo potencial llama la atención de la profesora de primaria y por las que intenta, abiertamente, conseguir que continúen estudiando para, sin decirlo de forma explícita, salgan de la vida monótona y limitada del barrio. De esto se va dando cuenta Elena poco a poco, a lo largo de los años, y es este descubrimiento el que la desconcierta, la desubica y la acongoja.
En ese punto termina el primer libro. Lenù tiene dieciséis años y está por tomar la decisión de no seguir estudiando, de intentar volver a integrarse a la vida del barrio donde creció y formar nuevamente parte de él para no sentirse aislada. Quiere ser lo que son todos los demás: obreros sencillos, conformados, aunque algunos luchen -con muy poco esfuerzo y entusiasmo- por sobresalir para ser más que el resto.
Hoy mismo empiezo el segundo libro: Un mal nombre, porque no puedo dejar de pensar en Lenù, en Lila y en todos los demás personajes que pueblan esta historia entrañable que Elena Ferrante nos cuenta de forma magistral.
Ya lo tengo! Termino los dos que estoy leyendo y le entro. Abrazos Patty! me encianta como haces las referencias de libros.
ResponderBorrarHay libros de los que hay que decir algo. Quedarse callado no vale.
ResponderBorrar¡Qué bueno que te animaste a leerlo! Cuando leas el segundo libro, te vas a morir. ¡Es alucinante! Por cierto que el otro día me dijeron que son cuatro libros, o sea que es una tetralogía... más para leer, qué bien :0) Una señora de mi "Book Club" me contó que estaba releyendo el primer tomo (en inglés, "My Brilliant Friend"), después de haberlos terminado todos, y que era fascinante, pues uno entendía tantas cosas que luego sucedían en los otros tres. ¡Buona lettura!
ResponderBorrarTienes razón, el segundo atrapa más que el primero, a pesar de que mantiene el mismo ritmo lento, de vida de barrio.
Borrar